1. DUKE ELLINGTON
OBRA:
Duke Ellington nació el 29 de abril de 1899 en Washington D.C. y , murió el 24 de mayo de 1974 en Nueva York. Pianista, compositor y líder de grupo de jazz estadounidense. Se inició en la práctica musical tomando clases de piano a los siete años. Ya en sus comienzos recibió la influencia del ragtime, género de música popular en boga en aquella época y uno de los estilos de los que derivaría el jazz. Con sólo diecisiete años debutó profesionalmente en su ciudad natal. Desde 1919 tocó con varios grupos de la capital estadounidense hasta que en 1922 fue llamado para actuar en Nueva York, el punto de referencia para todo músico de jazz. Aunque no logró triunfar, adquirió la experiencia necesaria para formar su propio quinteto, The Washingtonians, con los que adquirió renombre suficiente como para realizar unas pruebas en el celebérrimo local neoyorquino Cotton Club, en Harlem. A partir de ese momento, su fama y su prestigio se fueron consolidando; las emisiones radiofónicas de sus conciertos se hicieron habituales y las apariciones de Duke Ellington and The Washingtonians en diversas películas, junto a las diversas giras que realizó por Estados Unidos y Europa, contribuyeron a fomentar su creciente popularidad.
Una de sus obras más importantes fue: Sophisticated lady, en 1932. Con crédito adicional dado al editor Irving Mills, por Irving Mills, y Mitched Parish añadio palabras, que Duke Ellington aceptó. Duke se inspiró en tres de los maestros de su escuela primaria. Grabó dos versiones de Sophisticated lady. Una fue en 1944 con el sello Decca y otra en la banda sonora de la películade 1989, un documental de su vida llamado "Sophisticated lady". Elligton también grabó con la señorita García en diversas ocasiones (en 1927, 1932 y 1933). Otra versión de esta canción se puede encontrar en el material de archivo de la televisión británica en el 1987 Terry Wogan Mostrar.
2. COUNT BASIE:
Count Basie nació el 21 de agosto de 1904 en Red Bank, Nueva Jerse. Fue un pianista muy reconocido. Hijo de padres músicos, recibió de ella sus primeras lecciones. Su primer trabajo profesional consistió en acompañar a intérpretes de vodevil y en formar parte de un grupo musical que se formó en Kansas City en 1927. Tras trabajar también en una productora de películas mudas. Basie abandonó la banda a comienzos de 1929 para tocar con otras orquestas.
Trabajaba como solista antes de formar su propia orquesta inicialmente llamada Barons of Rhythm. El periodista y productor John Hammond, tras escucharle, les recomendó a varios agentes y compañías discográficas. Poco después, la orquesta se marchó de Kansas en 1936 y firmó un contrato con el Grand Terrace de Chicago. Entre finales de los años cincuenta y primeros sesenta consiguió diversos premios y nominaciones en los Grammy. En 1962, Basie firmó con la nueva compañía de Sinatra, Reprise Records, y grabó con él Sinatra-Basie que entró en la lista de los Top Five a comienzos de 1963.
Hacia mediados de los años setenta su salud empezó a deteriorarse, tras sufrir un ataque al corazón en 1976. Murió de cáncer de páncreas en Hollywood, Florida en 1984.
OBRA:
Una de sus obras más populares fue :"One O'Clock Jump", se convirtió en su primer tema en las listas de éxitos en septiembre de 1937. Más tarde, tras convertirse en su tema más popular, fue incorporado al Grammy Hall of Fame."One O'Clock Jump" es un estándar de jazz, un blues de 12 compasos instrumentales, con arreglos de Eddie Durham y Buster Smith.
3. DJANGO REINHARDT:
Django Reinhardt nació el 23 de enero de 1910 en Liverchies, Bélgica, en medio de una gira artística familia y en el seno de una familia gitana. Durante su infancia viajó por Bélgica, Francia Italia y África de Norte tocando la guitarra, el banjo y elviolín. De él se decía que era capaz de interpretar cualquier pieza con sólo oírla una vez. Sus primeros pasos fueron al lado de su padre tocando la guitarra en fiestas y bodas. Tenía su mano izquierda parcialmente paralizada a causa de quemaduras y sólo tenía dos dedos útiles, por lo que tuvo que desarrollar un estilo propio de interpretación. En 1934 crea el quinteto del Hot Club de Francia con el violinista Stephane Grappelli, su hermano Joseph, R. Su música conecta con el jazz estadounidense con melodías interpretadas indistintamente por el violín o la guitarra. Con su Quinteto grabó más de 200 discos y otros muchos con Bill Coleman y Dicky Wells, entre otros. Realizó giras por Estados Unidos y formó parte de la orquesta de Duke Ellington. En el año 1946 el quinteto se volvió a reunir para algunas grabaciones. Django Reinhardt falleció en Fontainebleau, Francia, el 16 de mayo de 1953 de un infarto cuando comenzaba a experimentar con amplificadores eléctricos.
OBRA:
El 31 de enero de 1946, en plena celebración del armisticio, Reinhardt y Grappelli grabaron su célebre versión de La Marsellesa a ritmo de swing en los estudios Abbey Road de Londres.
4. BILLIE HOLIDAY: 3. DJANGO REINHARDT:
Django Reinhardt nació el 23 de enero de 1910 en Liverchies, Bélgica
OBRA:
El nombre original de Billie Holiday es Eleanora Fagan Gough, apodada con el nombre Lady Day. Nació en Filadelfia, Estados Unidos un 7 de abril del 1915 y murió el 17 de julio de 1959 en Nueva York. Su padre era Clarence Holiday y su madre Sade Fagan.
En 1927 su madre y ella se fueron a Brooklyn, donde allí ayudó a su madre con tareas domesticas, pero mas tarde comenzó a ejercer de prostitución.
Billie cantaba muy a menudo en clubs de Nueva York, donde su popularidad fue aumentando. Billie se unió en un grupo de músicos dirigidos por Benny Goodman para hacer su debut comercial el 27 de noviembre de 1933.
Se dice que Billie consumía drogas para acelerarse, aunque este hecho nunca fue probado. Sí es cierto que consumía marihuana y heroína, lo cual, poco a poco, fue mermando las facultades interpretativas de la cantante.
Billie se casó el día 25 de agosto del año 1941 con Jimmy Monroe, un trompetista de jazz. El matrimonio duró 6 años. El día 28 de marzo del año 1952, se casó con Louis McKay, el cual hizo todo lo posible para apartarla del mundo de las drogas.
OBRA:
Es una pieza musical de 1939, esta compuesta y escrita por Abel Meeropol, en la canción se habla del cuerpo de un negro que cuelga de un árbol. La canción fue una de las obras de arte que predicó con más fuerza en contra de los linchamientos en los estados del sur de los EE.UU y uno de los primeros lemas del movimiento por los derechos civiles estadounidense.
5. CHARLIE PARKER:
Charles Christopher Parker, nació en Kansas City, el 29 de agosto
de 1920 y murió en Nueva York, el 12 de marzo de 1955. Charlie Parker, fue un saxofonista y compositor estadounidense de jazz. Apodado
Bird, es considerado uno de los mejores intérpretes de saxofón alto de la
historia de ese género musical, siendo una de las figuras claves en su
evolución y uno de sus artistas más legendarios y admirados.
Junto con Bud
Powell, Dizzy Gillespie y otros, es uno de los iniciadores del bebop. Su estilo
rompe con el del swing y se basa en la improvisación sobre una melodía
modificando los acordes, creando así nuevas variaciones sobre la estructura de
los temas. En este sentido, aparte de su obra interpretativa, Parker es autor
de varios temas que se han convertido en estándares del jazz como: Anthropology,
Ornithology, Scrapple From the Apple, Ko Ko, Now's the Time y Parker's Mood. La salud de Parker se vio afectada por las drogas. Adicto a la heroína casi desde su adolescencia, muchos músicos le imitaron en esto con la convicción de que así podrían elevar su calidad musical.
OBRA:
"Ornithology" es un tema de jazz compuesto por el saxo alto de Charlie Parker y el trompetista Benny Harris. Su título hace referencia al apodo del propio Parker, "Bird" (Pájaro). La primera grabación del tema, por el septeto del propio Parker, se hizo el 28 de marzo de 1946 y fue incluida en la lista de la Grammy Hall of Fame en 1989. "Ornithology" tiene una melodía desarrollada sobre la progresión de acordes del estándar del jazz.
6. B. B. KING:
Riley B. King más conocido como B. B. King, nacido el 16 de septiembre de 1925 en Itta Bena, Misisipi, es un famoso guitarrista de blues, jazz blues y compositor. Según la revista Rolling Stone, King es el guitarrista más grande en vida, y ocupa el tercer puesto entre los "100 guitarristas más grandes de todos los tiempos". Es conocido por llamar a sus guitarras Lucille, una tradición que inició en los 1950. B.B. King compuso una canción con el título de título Lucille, haciendo referencia a la manera en que su guitarra cambió su vida. El nombre proviene de una actuación en Arkansas, en la que se produjo un incendio que obligó a desalojar el recinto a todas las personas allí presentes. B.B. King se dio cuenta de que se había dejado su guitarra y volvió a rescatarla, estando a punto de morir. Cuando le dijeron que el fuego había sido provocado por dos hombres que se peleaban por una mujer que se llamaba Lucille, B.B. King le puso ese nombre a su guitarra.
OBRA:
OBRA:
The Thrill is Gone es un blues escrito por Rick Darnell y Roy Hawkins en 1951. Fue popularizada por B.B. King en 1970. La canción fue grabada por Hawkins, pero más tarde B.B. King grabó su versión en junio de 1969 y dejó a Hawkins en segunda fila. La calidad de la producción y el uso de instrumentos de cuerda marcó la diferencia entre sus otras obras musicales y se convirtió en el mayor éxito de su carrera. La versión de B.B. King obtuvo el puesto 183 en la lista de 500 mejores canciones de todos los tiempos de la revista Rolling Stone.
siguen faltando obras
ResponElimina